Artefactum es un colectivo de artistas que transitan entre las artes vivas, la educación y el pensamiento crítico. Nuestras propuestas plantean dispositivos y situaciones artísticas que interrogan el presente -cultural, social y educativo- para propiciar procesos de aprendizajes múltiples, situados y transversales.
Entendemos la creación artística como un espacio para la exploración, articulación e invención de comunidades de aprendizaje a partir de estrategias basadas en la mediación, la educación experimental y las metodologías de creación contemporánea, incentivando prácticas horizontales y colaborativas encaminadas a desarrollar conocimientos situados, múltiples y sostenibles.
Nuestras actividades se desarrollan en torno a tres líneas principales de acción. Una linea de mediación y colaboración con redes activas, una línea de aprendizajes y formación, y una línea de creación e investigación. Todas nuestras acciones sitúan el cuerpo y la experiencia en el centro de los procesos de creación y enseñanza-aprendizaje, combinando metodologías de creación contemporánea con metodologías (trans)feministas que incentivan prácticas horizontales y colaborativas para tejer comunidades que trabajan de forma situada.
Desde 2013 hemos desarrollado proyectos de mediación con diversas instituciones culturales y educativas como [Mu]danzas (La Casa Encendida, 2013), Hacer mundos (La Poderosa, 2016), Aparadors: una exposició d’espais (Museu Abellò, 2017-2018), Escola d’Indagació (Cefire, 2019), Zonas de Contacto ( El Graner, 2019-22) o Espectadores en Residencia ( El Graner, 2020-22); entornos de investigación y creación experimental como los Laboratorios Inéditos (2014-2017), La escena en curso (2014-18) o 100 Formas de encontrarse (2016) y numerosos workshops y formacionesencaminados a acercar los lenguajes del arte contemporáneo a diversos colectivos.
La línea de mediación está orientada a desarrollar proyectos socio-culturales sobre estrategias de interseccionalidad y epistemologías situadas.
La línea de formación ofrece herramientas y metodologías artísticas aplicadas a contextos educativos formales e informales. Desde la formación del profesorado, al desarrollo de proyectos en qualquier etapa educativa.
La línea de creación e investigación se orienta al desarrollo de prácticas y epistemologías situadas que amplían el horizonte de las artes como herramienta de transformación social.
Entendemos la creación artística como un espacio para la exploración, articulación e invención de comunidades de aprendizaje a partir de estrategias basadas en la mediación, la educación experimental y las metodologías de creación contemporánea, incentivando prácticas horizontales y colaborativas encaminadas a desarrollar conocimientos situados, múltiples y sostenibles.
Nuestras actividades se desarrollan en torno a tres líneas principales de acción. Una linea de mediación y colaboración con redes activas, una línea de aprendizajes y formación, y una línea de creación e investigación. Todas nuestras acciones sitúan el cuerpo y la experiencia en el centro de los procesos de creación y enseñanza-aprendizaje, combinando metodologías de creación contemporánea con metodologías (trans)feministas que incentivan prácticas horizontales y colaborativas para tejer comunidades que trabajan de forma situada.
Desde 2013 hemos desarrollado proyectos de mediación con diversas instituciones culturales y educativas como [Mu]danzas (La Casa Encendida, 2013), Hacer mundos (La Poderosa, 2016), Aparadors: una exposició d’espais (Museu Abellò, 2017-2018), Escola d’Indagació (Cefire, 2019), Zonas de Contacto ( El Graner, 2019-22) o Espectadores en Residencia ( El Graner, 2020-22); entornos de investigación y creación experimental como los Laboratorios Inéditos (2014-2017), La escena en curso (2014-18) o 100 Formas de encontrarse (2016) y numerosos workshops y formacionesencaminados a acercar los lenguajes del arte contemporáneo a diversos colectivos.
La línea de mediación está orientada a desarrollar proyectos socio-culturales sobre estrategias de interseccionalidad y epistemologías situadas.
La línea de formación ofrece herramientas y metodologías artísticas aplicadas a contextos educativos formales e informales. Desde la formación del profesorado, al desarrollo de proyectos en qualquier etapa educativa.
La línea de creación e investigación se orienta al desarrollo de prácticas y epistemologías situadas que amplían el horizonte de las artes como herramienta de transformación social.