La Poderosa: espacio para la danza y sus contaminantes. Artas, Barcelona, septiembre, 2016.
Inéditos # 05: Profanar lo habitual
Workshop I La Poderosa
2016
Inédito[s] es un laboratorio de creación colaborativa que explora modos de hacer capaces de pensar y actuar sobre el presente (cultural, social y político) desde una perspectiva escénica. El laboratorio se concibe como un espacio de encuentro transdisciplinar que activa comunidades de autoaprendizaje y modos experimentales de colaboración.
Inédito[s] combina las metodologías PAR –Practice as reserch, práctica artística como investigación-, con metodologías de trabajo procedentes de las teorías críticas –metodologías del conocimiento situado, metodologías feministas y metodologías decoloniales– adoptando las bases del anarquismo metodológico y fomentando una multiplicidad de perspectivas que ayudan a cuestionar las relaciones de poder insertas en las epistemologías dominantes.
La dinámica entre lo común y lo singular abre el camino a la desmonetarización de las relaciones entre los participantes del laboratorio, el desmontaje de los tanques del Yo, de las jerarquías y el régimen de competencia neoliberal en favor de la creación de espacios de apoyo mutuo y colaboración que exploren nuevas formas de organización orientadas a crear “objetos fronterizos” en los que se prioriza el encuentro entre los diferentes agentes co-creadores del hecho escénico, artistas y no artistas, en los que se de la apertura de posibles espacios de re-aprendizaje de la cooperación, así como espacios de tensión y de placer, para la vida en común.
︎ Web proyecto
Workshop I La Poderosa
2016

Inédito[s] es un laboratorio de creación colaborativa que explora modos de hacer capaces de pensar y actuar sobre el presente (cultural, social y político) desde una perspectiva escénica. El laboratorio se concibe como un espacio de encuentro transdisciplinar que activa comunidades de autoaprendizaje y modos experimentales de colaboración.
Inédito[s] combina las metodologías PAR –Practice as reserch, práctica artística como investigación-, con metodologías de trabajo procedentes de las teorías críticas –metodologías del conocimiento situado, metodologías feministas y metodologías decoloniales– adoptando las bases del anarquismo metodológico y fomentando una multiplicidad de perspectivas que ayudan a cuestionar las relaciones de poder insertas en las epistemologías dominantes.
La dinámica entre lo común y lo singular abre el camino a la desmonetarización de las relaciones entre los participantes del laboratorio, el desmontaje de los tanques del Yo, de las jerarquías y el régimen de competencia neoliberal en favor de la creación de espacios de apoyo mutuo y colaboración que exploren nuevas formas de organización orientadas a crear “objetos fronterizos” en los que se prioriza el encuentro entre los diferentes agentes co-creadores del hecho escénico, artistas y no artistas, en los que se de la apertura de posibles espacios de re-aprendizaje de la cooperación, así como espacios de tensión y de placer, para la vida en común.
︎ Web proyecto





